Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
img
img

 

 

CULTURA AL DIA
Blog de Pedro León Vega Rodríguez

img
img
22 de Octubre, 2011 · General

MÓDULO 4: ÉTICA Y VALORES

PROFESOR: ALBERTO SARMIENTO CASTRO

FECHA: OCTUBRE 1 DE 2011

TEMAS TRATADOS

1-CONCEPTO DE ETICA Y MORAL

2-COMPETENCIAS COGNITIVAS

3-COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

4-COMPETENCIAS ACTITUDINALES

5-ACCIONES DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA

6-COMPROMISO: ENSAYO ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS VALORES

DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA UNIERSITARIA

MÓDULO: MORAL Y ÉTICA

 

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA DEFINICIÓN DE VALOR

 

INTRODUCCIÓN

Una de las mayores dificultades que se presentan en el análisis de los valores es esencialmente la propia definición de valor. La axiología entraña una diversidad de corrientes que conciben de manera distinta el concepto de valor, y desde cada una de sus perspectivas de análisis presentan enfoques respetables, pero cuando se trata de definir el concepto de valor, son poco satisfactorias sus definiciones, cuando no resultan evasivas sus explicaciones y, en general, poco satisfactorios sus alcances.

 

El asunto no debe extrañarnos porque la  Axiología, o teoría de los valores, es una disciplina relativamente reciente que se inicia formalmente en las últimas décadas del siglo XIX y todavía sus alcances son limitados. Antes de esa época poca claridad había sobre el concepto de valor, los filósofos ni siquiera reparaban en la noción de valor, tenían escasa conciencia de su importancia y normalmente se percibían de manera confusa: la belleza con la bondad y el valor con la utilidad, en cuanto eran comprendidos de manera aislada y asistemática y aún su noción estaba aferrada al campo de la economía.   

 

Las diversas corrientes de pensamiento que analizan el concepto de valor normalmente se centran en su naturaleza, su carácter objetivo o subjetivo, su historicidad, su jerarquía, su método, las formas de acceder a su conocimiento y esencialmente a la crisis de los valores que hasta hoy se sigue visualizando como el origen de la crisis profunda de la sociedad. Pero sobre la definición de valor casi ningún acercamiento y preocupación científica existe.  Intentaremos aquí una definición y trataremos de confrontarla con las diversas nociones de valor de las corrientes de pensamiento que estudian la Axiología.    

 

ANTECEDENTES

Según el filósofo Gustavo Escobar Valenzuela, de la Universidad Autónoma de México, el primer filósofo que habla de valores en el sentido que lo interpretamos en la actualidad es Federico Nieztche. Aunque Marx antes que Nietzche hizo un estudio profundo del concepto de valor desde la economía que puede también interpretarse como la base fundamental de sus estudios críticos de la sociedad contemporánea desde una perspectiva humanista aún vigente. Otros autores que estudian el tema del valor son Brentano, Wandt, Rickett y Marx Scheler ya entrado el sigo XX. La mayoría de los autores se mueven entre las corrientes subjetivista y la corriente objetivista de los valores.

 

La primera afirma que los valores no existen en sí y por sí, sino que son meras creaciones de la mente y estiman que lo que hace una cosa valiosa son el deseo o el interés individual. Autores de la corriente subjetivista de los valores son Antonio Caso (1883-1946), quien defiende un subjetivismo colectivo o social; y Alejandro Korn (1860-1936), quien sostiene que el valor es el objeto de una valoración, y ésta es la reacción ante un hecho que, a su vez, es la manifestación de la voluntad.

 

La segunda corriente, la objetivista, sostiene que los valores dependen del objeto y no del sujeto; lo único que hace el sujeto es captar el valor. Reconoce que la valoración es subjetiva, pero ello no implica que el valor lo sea. Los principales representantes del objetivismo son los filósofos alemanes Max Scheler (1874-1928) y Nicolai Hartman (1882-1950), lo cuales se inspiran en la filosofía de Edmund Husserl. En América latina, un seguidor de Hartman es el filósofo mexicano  Eduardo García Máynez (1908-  ) Según Scheler, los valores son esencias, cualidades a priori, que no dependen en nada del sujeto que los capta ni de los bienes en que se hallan incorporados. Según Nicolai Hartman, los valores son objetos ideales, a la manera de las ideas platónicas. García Maynez, por su parte, sostiene que los valores son ideas platónicas, su validez es objetiva y absoluta y su conocimiento, a priori.

 

Una posición intermedia entre subjetivismo y objetivismo, la plantea el filósofo argentino Risieri  Frondizi, para quien el valor surge de la relación entre el sujeto y el objeto, y que esa relación axiológica origina una cualidad estructural empírica; esta cualidad no se da en el vacío, sino que es una situación humana, concreta. El filósofo argentino considera que su interpretación estructural del valor abre la posibilidad de superar el tradicional abismo entre el ser y el deber ser.

 

EL ANÁLISIS

Lo anteriormente expuesto nos indica que las corrientes axiológicas subjetivista y objetivista explican muy poco satisfactoriamente lo que es el valor; y la posición intermedia si bien se acerca más que las anteriores es igualmente incompleta.

 

El subjetivismo falla en tanto se distancia de lo social cuando reduce el valor a una vivencia individual aislada, desconociendo que el individuo es en esencia un ser social.

 

El objetivismo se distancia aún más de lo social y concreto en cuanto separa los valores del ser humano y los considera ideas abstractas sin considerar que el valor requiere de un sustrato material y sensible muy concreto y muy humano.  

 

En fundamental considerar que los valores son realizaciones humanas y producto de su condición de ser social; los valores se reconocen en cuanto persiguen la exaltación de lo humano, los valores no trascienden el ámbito del hombre como ser histórico- social.  

 

En esos términos nos atrevemos a plantear una definición de valor que encierre ante todo las principales características que configuran la noción de valor anteriormente expuesta:

 

VALOR ES TODO  AQUELLO QUE ENRIQUECE LA ESENCIA HUMANA EN EL SER SOCIAL.

Es el amor, la comprensión, la solidaridad, el respeto mutuo, la palabra, la honestidad, la ética, …y el resto de los valores que con tanto tesón construyó la especie humana a fin de dignificar la existencia.

 

De esta definición de valor podemos derivar varias condiciones de tipo ontológico.

 

Un valor siempre tiene una connotación positiva; no existen valores negativos

 

Todo valor es eterno, en cuanto su condición de enriquecer lo humano siempre tendrá vigencia. Es posible imaginar la desaparición de un valor; lo que ocurre con los valores es que en determinadas situaciones históricas y sociales son relegados a terceros lugares en el orden jerárquico de la sociedad, pero no desaparecen sino que esperan unas circunstancias histórico-sociales donde adquieren nuevamente mayor relevancia. En la cultura helénica la escala de valores estaba presidida por la estética¸ en nuestra época la primera posición de esa escala corresponde al dinero, que no es una valor sino un desvalor porque envilece al ser humano.

 

-Todo valor es producto de lo social y existe en tanto se reconoce en lo social.

 

-Los valores son objetivos, pero su objetividad es humana y social. Lo valores se consideran abstractos sólo en tanto las condiciones histórico-sociales impiden su desarrollo, si son valores es porque han sido creados, porque existen, porque enriquecen al ser humano; si no tienen pleno desarrollo es porque hacen parte de una moral alienada.

 

Desde esa perspectiva la calidad de un sistema social puede ser medida por su capacidad para permitir la realización de valores y por consiguiente por una más elevada condición humana del hombre.

 

¿Es la sociedad burguesa actual una sociedad que permite de manera amplia la realización de valores?

 

En ese sentido puede afirmarse que no es la crisis de los valoresel origen de los males de la sociedad sino el tipo de sociedad el que determina que exista una crisis de valores en tanto se le impide al ser particular su plena realización como ser humano, esto es, una práctica social donde la moral como requerimiento de la sociedad al ser particular corresponde de manera armónica a la promesa de su propia realización como individuo.

 

La crisis de la sociedad es la crisis de sus instituciones sociales a que conduce el sistema capitalista, que configura sociedad soportada esencialmente sobre relaciones económicas y mercantiles entre los individuos. Cuando la economía invade el tejido social prolifera como un cáncer y destruye a su paso las otras relaciones, basadas en el amor, la comprensión, la solidaridad, el respeto mutuo, la palabra, la honestidad, la ética, hasta dar con el cerebro de de todo el sistema social: la familia, el semillero de los valores humanos, el lugar donde los niños en formación adquieren sus aprehendizajes fundamentales, los cimientos para cualquier aprehendizaje humano posterior.

 

La familia dota al niño del piso sobre el cual construye su futura personalidad, cimientos por fuera de los cuales es imposible humanizar, enseñar nada, nada humano.

 

Y al entrar en crisis la familia entran en crisis todas las demás  instituciones sociales. Pues las instituciones están todas conformadas por individuos, no son entes abstractos e intemporales. Y las crisis de los individuos son crisis de valores individuales que se transfiere amplificada a las instituciones y configura su crisis.

 

La escuela ni los profesores pueden sustituir la función de la familia como formadora de valores, es ingenuo imaginarlo. Sólo una sociedad fundada sobre los valores, según la definición que hemos planteado aquí, como aquello que enriquece al ser humano, posibilita a supervivencia de la familia, la formación de los individuos en valores y por consiguiente la superación de la crisis de las instituciones.

 

CONCLUSIONES

El avance de la Axiología como disciplina científica requiere una definición coherente y consistente de lo que es valor. Esa definición deberá estar emparentada fundamentalmente con lo social y con lo humano.

 

La definición propuesta, todo aquello que enriquece la esencia  humana en el ser social se acerca bastante a ese propósito y explica otros aspectos como la crisis de valores, la moral alienada, la jerarquización de los valores.

 

La definición propuesta llena los vacíos dejados por las corrientes de pensamiento subjetivista y objetivista así como profundiza la propuesta intermedia.

 

La noción de valor es coherente con la idea de un valor objetivo en lo humano y lo social. Explica los valores que identifican como abstractos y tiene un carácter dinámico que responde a las circunstancias sociales e históricas.  

 

La crisis de las instituciones es primeramente una crisis de los fundamentos de la sociedad, cuyas características son las relaciones económicas y comerciales entre los individuos; la crisis de los valores es una consecuencia de esos fundamentos de la sociedad que no son valores sino desvalores, porque envilecen en lugar de enriquecer la esencia humana.  

 

PEDRO LEÓN VEGA RODRÍGUEZ

13.450.686 de Cúcuta

Profesor: Alberto Sarmiento Castro

 

 

publicado por pedrovega a las 12:09 · Sin comentarios  ·  Recomendar
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>, <li>· Lista</li>
img
.Sobre mí
FOTO

PEDRO VEGA

futbol

» Ver perfil

img
.Calendario
Ver mes anterior Abril 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
img
.Buscador
Blog   Web
img
.Tópicos
» General (7)
img
.Nube de tags [?]
img
.Secciones
» Inicio
img
.Enlaces
img img
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad